Patriotas de pacotilla
Si nuestra derecha no fuese tan siniestra, hasta tendría su gracia cuando se engaña a sí misma y trampea el lenguaje para dar a los problemas el nombre de la solución. Me explico con un claro ejemplo....
View ArticleFoucault, Agamben, Orwell y Ana Rosa
El filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) utilizó el término biopolítica para definir la relación que mantienen los gobiernos con el cuerpo social cuando se trata de gobernarnos la vida. En una...
View ArticleEl 18 Brumario de los Cayetanos
En alguna parte dejó dicho Hegel que una civilización no puede tomar conciencia de sí misma hasta que no ha madurado lo suficiente como para aproximarse a su muerte. A lo que habría que añadir que, por...
View ArticleGolpe de Estado
El año 1981 fue un año convulso que vino cargado de intentos. Intento de asesinato de Ronald Reagan, intento de asesinato del Papa Wojtyla, intento de Golpe de Estado en España y, por si fuera poco,...
View ArticleEl crepúsculo del capitalismo
El derribo de las estatuas de Colón, más que un hecho, es un mito, una metáfora. Porque el navegante genovés simboliza el fundamento de la Edad Moderna, es decir, la llegada del capitalismo temprano,...
View ArticleFútbol y rock´n roll
Vázquez Montalbán dejó escrito que fútbol es una religión que se reza con los pies y que el estadio es su templo; un lugar sagrado donde se dan cita los fieles para celebrar el milagro de cada gol. Por...
View ArticleJuan Marsé, deseo y memoria
Los que vivimos aquellos años, todavía guardamos en la memoria un rincón cruzado por calles grises y balcones tristes, miradores siempre vacíos a los que nadie se asomaba por miedo a ser descubierto....
View ArticleLa guillotina de los tiempos
Con la publicación de “La riqueza de las naciones”, en 1776, el aduanero Adam Smith fundó la ciencia económica, convirtiendo así la avaricia en virtud, y el mercado en una institución con sentido...
View ArticleEl fascismo que viene
En 1895, Friedrich Engels supuso que la ampliación del derecho al sufragio daría la victoria a la izquierda. Así lo escribe en su prólogo a una nueva edición de "La lucha de clases en Francia", el...
View ArticleVolando voy
Quienes comercian con el tiempo y con la guerra son los mismos que encienden la chispa del desastre. Para limpiarse pulgas, sientan a las víctimas en el banquillo de los acusados. Lo estamos viviendo a...
View ArticleParaísos artificiales
Parece ser que Baudelaire tomó prestada la expresión "Paraísos artificiales" de una tienda de flores sintéticas. Con este título, escribió uno de los más bellos ensayos de todos los tiempos acerca de...
View ArticleEl otro relato
'Patria', la exitosa novela de Fernando Aramburu -hoy convertida en telenovela- ha venido a reforzar el relato oficial de los años de plomo en Euskadi. Con todo, hay otros relatos que se han ido...
View Article¡A colocarse y al loro!
Hubo una generación -la misma a la que yo pertenezco- que no luchó. Por eso se perdieron tantos derechos. En buena parte, la culpa la tuvo la entrada masiva de heroína en España. Vamos a contar el...
View ArticleGloria bendita
La literatura está hecha a base de memoria. Por eso resulta tan difícil hacer literatura de los sucesos recientes. Para novelar el tiempo presente se requiere cierto talento, es decir, ser un escritor...
View ArticleQue me sirvan otra copa
Con la muerte de Maradona han saltado las alarmas de la moralina biempensante. Todo indica que, para algunas personas, los deportistas han de evitar la tentación de farrearse, como si los crápulas...
View ArticleEduardo de Guzmán, un imprescindible
Con la publicación integral de la obra de Manuel Chaves Nogales, la editorial Libros del Asteroide cierra un capítulo en lo que se refiere a la recuperación de la memoria del periodista republicano. Es...
View ArticleLa nave de los muertos
Cuando a Albert Einstein le preguntaron qué libro se llevaría a una isla desierta, éste contesto: "Cualquiera, siempre y cuando sea de B. Traven".Para quien no lo sepa aún, B. Traven fue uno de esos...
View ArticleCeesepe, un planeta entero
Detrás de cada ser vivo hay treinta fantasmas. Algo parecido aseguraba el científico británico Arthur Clarke. De igual manera, por cada humano hay una estrella convirtiendo el espacio en un sitio lo...
View ArticleEl muro del Savoy
El Savoy ya no es lo que era. Después de varios traspasos permanece cerrado, igual a un molusco que no se deja meter navaja. En lo que fue su puerta giratoria han levantado una tapia donde los...
View ArticleUn caballero de la edición
Me acabo de enterar de la muerte del editor Julio Ollero, ocurrida el pasado octubre. Si traigo hasta aquí esta noticia es porque Julio Ollero estuvo a punto de ser mi editor, pero mi inocencia de...
View Article